![](/cms/site_0001/comunicados/img_77104_082ed75d5bd64cf9bd0a159c97aea55f_1.jpg)
Si se es un experto en los fogones, es fundamental ir con el atuendo adecuado y los gorros de cocina son elementos indispensables que no pueden faltar. ¿Alguna vez se ha visto a un cocinero sin su gorro de chef? Seguramente no, puesto que es un artículo que ofrece protección e higiene. Aunque quizás se esté acostumbrado a ver los clásicos gorros negros o blancos, hay que saber que existe una gran variedad de ellos, de diferentes colores, formas y diseños. Lo importante es saber bien cómo escogerlos y sobre todo, con el que sentirse cómodo y vaya acorde a la personalidad. Antes de realizar la compra... ¡hay que tener en cuenta todo lo que se cuenta aquí!
Tipos de gorros de cocina
Para poder elegir un buen gorro de cocina, es importante que se conozcan los diferentes tipos de gorros que hay, de esta forma, se asegurará el poder escoger el mejor para cada cabeza.
Gorro champiñón
También conocido como de estilo francés se trata de uno de los gorros más populares entre las cocinas. Se trata de un gorro clásico cuyo diseño se creó en el siglo XVI y se puede escoger entre diferentes colores y estampados.
Ofrece protección y sujeción, puesto que tiene una tira en su parte inferior que evita que pueda moverse, además de recoger el sudor. Los diseños más modernos también tienen velcro. Habitualmente, los materiales que se utilizan para fabricar estos gorros son poliéster o algodón.
Gorro tubular
Es el clásico gorro más alto con pliegues. Suelen ser los gorros más utilizados por los chefs de primera, ya que aportan un cierto rango dentro de la cocina.
Aunque es muy estético, su principal característica es que ofrece una mejor transpiración, debido a su forma.
Gorro bandana
Es un gorro que está cada vez más integrado en las cocinas, sobre todo en aquellas que se encuentran en restaurantes con un toque más moderno. Lo cierto es que no es un gorro como tal, sino un pañuelo que se anuda en la parte trasera de la cabeza. Las bandanas son muy utilizadas por cocineros que tienen el pelo más corto.
La gran utilidad de este tipo de gorros es que son perfectos para evitar que el sudor caiga en la comida, esto es así porque estos pañuelos tapan la frente y lo que hacen es que su tela empapa el sudor.
Cofia
En muchas ocasiones, se pueden ver las típicas cofias con visera, puesto que suelen ser muy utilizadas por las mujeres y por los cocineros que tienen una buena melena. Al tener una forma flexible, hace que se pueda recoger el pelo totalmente en su parte trasera y así, evitar las caídas del mismo.
Esta flexibilidad también es importante porque ofrece un mayor movimiento a los cocineros, resultando un gorro muy cómodo a la hora de trabajar.
Hay cofias de muchos colores y, algunos modelos, incluyen redecillas que ayudan a que haya una mejor transpiración para la cabeza.
Qué gorro escoger
Hay que tener en cuenta que el gorro es un elemento indispensable dentro de la ropa laboral de un cocinero, sin embargo, dependiendo del tipo de restaurante en el que se trabaje y la comodidad que se quiera conseguir, hay que escoger un gorro u otro.
En este sentido, las cofias son buenas compañeras si se trabaja en una cocina donde el ritmo es frenético, mientras que si se forma parte de un restaurante clásico y elegante, nada mejor como el gorro champiñón o el tubular. Por su parte, las bandanas darán un toque más moderno con la utilidad de que evita la caída del sudor.
En cualquier caso, siempre que haya que escoger un gorro de cocina, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Materiales
Es importante conocer con qué materiales se ha fabricado el gorro, para saber si será más o menos duradero, si absorberá el sudor o si favorece la transpiración. En este caso, lo recomendable es adquirir gorros hechos de tejidos frescos como el algodón y el poliéster.
Dimensiones
Las medidas estándar de los gorros de cocina suelen oscilar entre los 15 y 20 centímetros. Hay que tener en cuenta que los gorros deben adherirse perfectamente a la cabeza del cocinero, por este motivo, se emplea uno estándar y a partir de ahí, será la persona la que lo encaje haciendo uso de diversas sujeciones. En este sentido, lo habitual es usar cierres de velcro o cintas para atarlas a la cabeza.
Diseño
Ya hemos comentado los diferentes modelos de gorros de cocina que se pueden encontrar en el mercado. Tan solo hay que elegir el que vaya más acorde al restaurante. De igual modo, los gorros se pueden adquirir en diversos colores, siendo las tonalidades más habituales blanco, rojo y negro.
Peso
Es más que recomendable que el gorro elegido no sea demasiado pesado. A mayor peso, más dificultad de movimiento. Es por ello que lo mejor es elegir modelos que estén hechos con tejidos más livianos, pero a la vez que tengan robustez para que no se caigan de la cabeza.
Limpieza
Hemos comentado que los tejidos como el algodón y el poliéster son los mejores, esto es porque son muy buenos a la hora de limpiarlos. Hay que recordar que se deben lavar los gorros a diario o siempre que se utilicen y ambas telas permiten que se puedan lavarlas de manera rápida y sencilla. También hay que destacar que no se estropean si se someten los gorros a un proceso rápido de secado.
Los gorros de cocina son unos elementos que no pueden faltar nunca en la cabeza de un buen chef. Si se trabaja en el sector... ¡hay que ponerse uno! Pero hay que recordar escoger el modelo más adecuado para el restaurante y tener en cuenta todos los aspectos anteriores para que el gorro quede perfecto.
Si necesitas comprar tu gorro de chef, no dudes en pinchar en este enlace donde encontrarás una amplia gama de productos para tu cabeza. Gorros de cocina de todo tipo, cofias, bandanas... ¿cuál es tu mejor opción?